Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Las cookies funcionales son estrictamente necesarias para proporcionar los servicios de la tienda, así como para su correcto funcionamiento, por ello no es posible rechazar su uso. Permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella.
Cookie
Proveedor
Propósito
Caducidad
PHP_SESSID
www.bodegamanuelaragon.com
La cookie PHPSESSID es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. En el sitio web se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar los datos de estado a través de una cookie temporal, que se conoce comúnmente como una cookie de sesión. Estas Cookies solo permanecerán en su equipo hasta que cierre el navegador.
Sesión
PrestaShop-#
www.bodegamanuelaragon.com
Se trata de una cookie que usa Prestashop para guardar información y mantener abierta la sesión del usuario. Permite guardar información como la divisa, el idioma, identificador del cliente, entre otros datos necesarios para el correcto funcionamiento de la tienda.
Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de anónimas, si solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados sin identificar al usuario o, personalizadas, si recopilan información personal del usuario de la tienda por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.
Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en la tienda, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los productos o servicios que ofrece la tienda.
Este excepcional Vermut, de elaboración completamente artesanal, se produce a partir de vinos excepcionales de la Bodega Manuel Aragón, que se macera con plantas como el ajenjo, genciana y con corteza de naranja, junto con especias y otras plantas aromáticas.
Tiene un color caoba oscuro, con matices cobrizos. Aromático, se aprecia en él los matices que le aportan las especias y frutas que se utilizan en su elaboración. De paladar dulce, tiene una acidez equilibrada resultando muy agradable.
Tomar en vaso grande con mucho hielo y una rodaja de limón o una rodaja de naranja. Aperitivo ideal para tomar con aceitunas, mejillones, ahumados, cualquier producto del mar y todo tipo de pescados: atún, bacalao, salmón, anchoas.
Según un relato antiguo, este tipo de bebida fue inventada por Hipócrates, célebre médico y filósofo de la antigüedad, nacido el 460 a. C. Puso a macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y obtuvo lo que en la Edad Media fue llamado vino hipocrático o vino de hierbas. Posteriormente recreado en Italia a finales del siglo XVIII adquiriendo un carácter industrial, llegando a España un siglo después.
El Vermut Artesano de Manuel Aragón prescinde de la elaboración industrial, manteniendo una elaboración completamente artesanal para volver a las raíces de este tipo de producto y conseguir así la máxima calidad y excelencia para satisfacción del consumidor.
Nombre: Vermut Artesano
Tipo de vino: Vermut
Variedad de uva: Palomino y Pedro Ximénez
Tipo de crianza: Añada
Grado alcohólico: 15% Valor Energético por 100 ml. : 161 Kcal.
N.º Registro Sanitario: 30.2.634-CA
Notas de cata: Tiene un color caoba oscuro, con matices cobrizos. En su aroma fragante destacan los matices que le aportan las especias y frutas que se utilizan en su elaboración pudiendo detectarse las esencias de canela, tomillo, corteza de naranja y vainilla. De paladar dulce, tiene una acidez muy equilibrada resultando potente al tiempo que muy agradable
Detalles del producto
Referencia
Referencias específicas
Pestaña personalizada del producto
Ideal para acompañar a olivas, mejillones, almejas, ahumados, cualquier producto del mar y todo tipo de pescados: atún, bacalao, salmón, anchoas. En un vaso grande añadimos mucho hielo, exprimimos un poco de limón y añadimos una rodaja de limón. Alternativamente podemos sustituir limón por naranja.
Este excepcional Vermut, de elaboración completamente artesanal, se produce a partir de vinos excepcionales de la Bodega Manuel Aragón, que se macera con plantas como el ajenjo, genciana y con corteza de naranja, junto con especias y otras plantas aromáticas.
Tiene un color caoba oscuro, con matices cobrizos. Aromático, se aprecia en él los matices que le aportan las especias y frutas que se utilizan en su elaboración. De paladar dulce, tiene una acidez equilibrada resultando muy agradable.
Tomar en vaso grande con mucho hielo y una rodaja de limón o una rodaja de naranja. Aperitivo ideal para tomar con aceitunas, mejillones, ahumados, cualquier producto del mar y todo tipo de pescados: atún, bacalao, salmón, anchoas.
El Arrumbaó es un vino obtenido a partir de una mezcla de vino seco y dulce, fundamentalmente oloroso, endulzado con Pedro Ximénez, lo que le da un carácter intenso y mucho cuerpo. De color castaño a caoba oscuro y aspecto untuoso, su aroma conjuga notas dulzonas como las de los frutos secos, y tostadas, como el turrón y el caramelo. Tiene una textura aterciopelada al paladar, con un dulzor equilibrado, y un regusto largo en el que se conjuga la sensación de dulzor con las notas típicas del oloroso.
El Fino Granero es un vino blanco y seco, elaborado de la fermentación total de mosto de uva palomino. En el proceso de crianza biológica, duración mínima de 3 años, se favorece el desarrollo del velo de flor, capa de levaduras naturales que se mantiene sobre el vino evitando así su oxidación y confiriéndole por ello sus características especiales. (Ver “Saber de vinos”)
Su envejecimiento en botas de roble americano mediante el tradicional sistema de criaderas y solera, se realiza en nuestra bodega con estrictas condiciones microclimáticas de humedad y temperatura, de forma que pueda mantenerse la flor a lo largo de toda la crianza.
Dorado, aromas punzantes y delicados, seco al paladar, lo que le hace tanto un aperitivo ideal como el acompañamiento perfecto para cualquier tipo de comida.
Este moscatel es un tipo de vino dulce natural obtenido a partir de un único tipo de uva, la moscatel de Alejandría. El mosto, rico en azúcar por proceder de uva muy madura, se fermenta solo parcialmente con el objeto de mantener la mayor parte del dulzor original, envejeciendo posteriormente en madera de roble con una edad media de 8 años, la crianza es oxidativa.
En él predominan las notas afrutadas típicas del tipo de uva, una de las de mayor personalidad aromática. Las viñas de moscatel se sitúan cerca de la playa, en terrenos arenosos, con una gran influencia del mar.
Los “cuatro” era el nombre con el que se conocían entre ellos un grupo de cuatro amigos que se reunían en la bodega para charlar y compartir una botella de buen vino.
El Moscatel Naranja de la Bodega Manuel Aragón es un vino dulce natural elaborado a partir de uva Moscatel de Alejandría.
Se utiliza piel de la naranja seca y macerada con alcohol vínico para fortificar el mosto de la uva Moscatel e impedir la terminación de la fermentación, quedando los azucares de la uva y los aromas naturales de la naranja. El resultado es un excepcional vino para postre o para cocinar. Para la crianza oxidativa se utiliza el sistema de criaderas y solera.
La utilización de las naranjas para aromatizar el vino se remonta al siglo XVIII.
El oloroso Tío Alejandro es un vino de alta categoría, aromático, con mucho cuerpo, con un color dorado oscuro. Procede de la fermentación completa de mostos de uva Palomino que se seleccionan para una larga crianza oxidativa por la perfección de su estructura. (Ver “Saber de vinos")
Hay que beberlo amorosamente, en sorbos pequeños, saboreándolo en toda su grandeza.
Casa con todo en la mesa y es adecuado para cualquier momento.
Se trata de un vino obtenido por la fermentación parcial de mostos de uva Moscatel de Alejandría. Diferente a cualquier otro vino de moscatel gracias a las características inigualables conseguidas por una especial y exclusiva elaboración. Tiene un color dorado pálido y un aroma floral muy pronunciado. En boca es muy suave y equilibrado. Es perfecto para acompañar a cualquier tipo de aperitivos y postres. En vaso ancho y con un par de cubitos de hielo resulta también extraordinariamente delicioso.
El amontillado El Neto es un vino elegante y complejo con una personalidad única y diferenciada que lo convierte en un regalo para los sentidos.
Procedente de la fermentación completa de mostos de uva palomino, el amontillado El Neto comienza su particular proceso con una crianza biológica bajo velo de flor con un mínimo de cinco años; a lo largo de los primeros años en la Criaderas, el vino adquiere notas punzantes y acentúa su paladar seco.
A partir de un determinado momento, la desaparición de la flor provoca una segunda fase de crianza oxidativa, de 12 años como mínimo, que oscurecerá paulatinamente el vino y lo dotará de concentración y complejidad.
El amontillado es un vino muy singular por su doble proceso de crianza: primero bajo el velo de flor, típico del fino, seguido de un periodo en el que la flor desaparece y el vino queda expuesto a la oxidación. Elaborado a partir de uvas palomino, esta fusión de procesos de crianza hace que los vinos amontillados sean extraordinariamente complejos e intrigantes.
La calidad de este Amontillado es internacionalmente conocida y procede de la solera fundacional de la familia, de la que embotellamos de forma manual y directa de la bota, una serie limitada de botellas.
Aunque se cultivan en todo el mundo, las uvas Moscatel de Alejandría son oriundas del Mediterráneo, y fue utilizada ya por antiguas civilizaciones. Su utilización por los antiguos egipcios es lo que le proporciona su nombre. Precisa un clima cálido, sol y la influencia del mar. Tiene un potente aroma y produce excelentes vinos cuando se cultiva en terrenos arenosos como en la costa de Chiclana.
Vino Blanco semi dulce, joven y fresco, de color muy pálido y brillante, con aroma elegante y floral, obtenido a partir de uvas de la variedad de uva Moscatel de Alejandría.